El Club Marítmo de Mahón, rey de Baleares, rey de Europa

Las secciones de piragüismo y de vela firman unos resultados espectaculares a nivel insular, nacional y europeo y los responsables de las secciones y los técnicos más destacados explican la clave acompañados del Comodoro del Club, Antonio Pomar

Mahón, 26 de julio de 2024.- Puede que el titular te haya sorprendido, te suene excesivo, pero déjanos que te lo expliquemos. Campeones de Baleares de piragüismo en las tres categorías posibles, Senior y Júnior, Jóvenes Promesas y Master; campeones de Europa masculino, femenino, mixto, campeones del Mundo en categoría Master, bronce de España masculino, plata de España juvenil, todo ello en Snipe, y tres medallas de plata en el Campeonato de España Sprint de Jóvenes Promesas de piragüismo, en K2 500 metros infantil, K4 500 metros infantil y K4 1000 metros juvenil, todas femeninas y, de nuevo, el campeonato de España en Pk3 Paracanoe, de Irati Vidal. Los resultados de las últimas semanas colocan al Club Marítimo de Mahón y a sus deportistas en lo más alto de algunas de las disciplinas en una de las épocas más doradas que ha vivido el Club.

Por ello, reunimos a los responsables técnicos de las áreas de Vela y de Piragüismo, Óscar Gómez y Vinca Escandell, así como al técnico de Snipe, Damián Borrás, y a los técnicos de piragüismo, Dion López e Isaac Cordero, junto con el Comodoro del Club, Antonio Pomar. Ellos intentarán explicar las calves de todo lo que se ha conseguido y, sobre todo, de todo lo que está por llegar.

“No hace tanto que se decidió, con el apoyo total del nuevo presidente y de la nueva junta, hacer un esfuerzo más grande con los deportistas júnior y femeninas, se han incrementado el número de entrenamientos, Juan Magro ha colaborado conmigo y se ha hecho un buen trabajo”, explica inicialmente Damián Borrás, técnico y reciente campeón de Europa Mixto y del Mundo Master, entre otros resultados, además de los conseguidos por Jordi Triay y Enric Noguera, campeones absolutos de Europa y en especial Jordi como otros de las puntas de lanza del Club a nivel competitivo,Sara Franceschi y Laia García, con el oro en el Europeo femenino absoluto, de María Correa y Teresa Sánchez-Casas en el Europeo femenino juvenil  y la plata de Roser Gregorio y Blanca Sintes, en el Campeonato de España Juvenil.

“Conocemos muy bien el Snipe y los deportistas lo han entendido, además en esta ocasión el equipo se motivó y hemos triunfado. Antes no había campeonatos femeninos ni mixtos y se ha subido el nivel por lo que el valor de todo lo que se ha conseguido es muy alto”, añade un Borrás que admite que “como técnico la satisfacción es increíble, te dan más ganas de seguir en este camino e incluso de ir quemando etapas más rápido, fíjate que se ha conseguido en un año Olímpico, y creo que en un año no Olímpico hubiese habido un poco más de nivel pero igualmente las rivales que nos hemos encontrado han sido muy fuertes y vemos que vamos por el buen camino”.

“Detrás de todos los éxitos que hemos logrado hay, literalmente, mucho trabajo. Por ejemplo, en las últimas semanas los que hacen clases de forma ordinaria han llegado a las 9 sesiones semanales, y hay gente que esas 9 sesiones las ha hecho todo el año. No hay mucho secreto, la clave es trabajar mucho, lo involucrados que están tanto los técnicos como los deportistas y, sobre todo, la redistribución del cuerpo técnico, todos hemos ido a una y la inercia que estamos cogiendo como equipo es imparable”. Habla ahora Vinca Escandell, hombre referencia dentro del Club y del piragüismo en Baleares.

“La verdad es que la medalla del K2 me la esperaba, la puse como objetivo en febrero, quizás la sorpresa ha sido la de K4 porque por entonces no contábamos con una de las tripulantes y ha sumado mucho para lograr la segunda plata”, detalla y añade que “no es una pena llegar al final de la temporada con el mejor punto de forma, al contrario, yo creo que es el momento de estar preparado y luego poder afrontar las vacaciones satisfecho y orgulloso porque lo has dado todo”.

Su homólogo en la vela, Óscar Gómez, habla de “orgullo” y “con orgullo”. “Estos éxitos han sido un cúmulo de muchas circunstancias, de muchos años de trabajo, pero también es importante darle la posibilidad de que Damián haga lo que él cree en la clase Snipe, es la persona que más sabe y mejor conoce esta clase. Hasta ahora no se le había dado y los resultados hablan por si solos”, matiza un Gómez que admite que “todo lo que están consiguiendo los y las deportistas genera mucho orgullo, como lo es el orgullo de pertenecer a este Club… Aunque no he vivido los últimos éxitos ‘in situ’, estoy muy orgulloso de pensar que pongo mi granito de arena para que el Club consiga todo esto”. Así mismo, el técnico pone especial énfasis en el papel de los regatistas más veteranos del Club que han contribuido también en la evolución de los más jóvenes con un papel, a veces, de mentor.

Regresando a las palas, el responsable de los jóvenes es Dion López, a las órdenes de Vinca. “Ha sido una alegría pero lo mejor es la satisfacción de comprobar que lo que vamos haciendo va obteniendo sus frutos y refuerza el trabajo”, explica López. Para el también regatista, no cree “que haya habido un punto especialmente difícil por encima del resto para conseguir todo esto, lo que le faltaba al grupo era trabajo de base y eso se consigue con orden y disciplina, y si todo el grupo va a una no es complicado, hay que querer de verdad”.

En ese sentido, otro de los técnicos es Isaac Cordero, quién admite que no le sorprenden estos últimos resultados, “hace 3 años que estoy en el Club y he ido viendo que llevamos una dinámica muy buena, con un grupo que hemos creado como equipo y al final sabes que los resultados llegarán, solo hemos tenido que esperar”. En ese sentido, el también deportista cree que “la clave está en centrar los esfuerzos en una mejor individualizada, que se fijen en su día a día, en ellos mismos y no tanto en mirar las proas que tienen al lado… Cuando luchas contra ti mismo te ves compitiendo contra los mejores. Luego hay que tener claro que el deporte no siempre premia al que más ha trabajado o al que lo ha hecho mejor, pero si has dado tu mejor versión o sigues trabajando para esa mejor versión, llegará el resultado, y si no lo hace, solo el hecho de haber logrado tu mejor versión es un resultado magnífico y tienes que estar satisfecho”.

“UNA DIRECTIVA ORGULLOSA”

El Comodoro del Club, Antoni Pomar, acompaña en la imagen a los técnicos y sonríe orgulloso, representando a la Directiva para esta ocasión. “Estamos tremendamente orgullosos de todo lo que se está consiguiendo, no solo por los resultados sino por el trabajo y el camino que les lleva a estos resultados ya que vemos a los deportistas entrenar cada día y la pasión y la dedicación que le ponen ayuda a empezar a entender estos grandes resultados”, explica el comodoro.

“Poder contar en las dos secciones con entrenadores de primer nivel que apuestan por nuestros deportistas, que los motivan, los apoyan y les hacen vivir la mar con tanta intensidad, es impresionante y una pequeña parte de estos resultados corresponden a la directiva y a los propios socios”, añade un Pomar que cree que la clave “es la constancia y ser conscientes de los errores que se cometen para corregirlos, y que la directiva siga creyendo y apostando en la cantera, todo lo que han hecho las otras juntas ha dado su fruto”.

Seguir leyendo

Más noticias